Segundo Día – 10th World Summit on Arts and Culture

Sobre el segundo día: 29 de mayo

Para el segundo día, los(as) delegados(as) habrán tenido la oportunidad de escuchar, compartir, intercambiar, participar y posiblemente reflexionar. En este día, nos centraremos en la preparación para el futuro, profundizando en los problemas y comenzando a buscar soluciones. Los estudios de casos discutidos revelarán quién lidera actualmente los debates (en todos los sectores) y quién es pionero(a) en este espacio. Estos enfoques marcarán todas las sesiones del segundo día. Al final de este día, los(as) delegados(as) deberían estar mejor preparados para aprovechar las lecciones aprendidas y comenzar a explorar herramientas, desarrollar capacidades y trazar futuros posibles en esta búsqueda de la preparación para el futuro. El segundo día será un día clave para preparar el diálogo acerca de las acciones del tercer día.

TEMAS QUE ABORDAREMOS

El segundo día de la Cumbre estará dedicado a discusiones con visión de futuro sobre temas críticos a nivel mundial, junto con una exploración en profundidad de las preocupaciones más urgentes para los sectores cultural y creativo a nivel local. Los temas generales de la agenda incluyen las filosofías de la tecnología digital y los sistemas de conocimiento, así como la cultura como un bien público global y el impulso para un objetivo independiente para la cultura en la agenda de desarrollo sostenible de la ONU posterior a 2030. También se abordará la gobernanza de la inteligencia artificial (IA) y el rol de la cultura en la acción climática. El día también se centrará en el sector cultural y creativo, con discusiones sobre las condiciones laborales, la propiedad intelectual (PI) y los derechos de autor(a). El conocimiento indígena y tradicional, los derechos colectivos, la movilidad y la inclusión siguen siendo temas fundamentales en estas discusiones. Se discutirá el futuro de la inversión en cultura como clave para la sostenibilidad, al igual que la recopilación eficaz de datos, necesaria para construir un caso a favor de la cultura. Se prestará especial atención a la economía de la música. Es importante destacar que exploraremos la empatía, la conectividad y la colectividad en un mundo marcado por el conflicto y la fragilidad.

 
 

Inscríbase ahora

|

Inscríbase ahora |